Realmente hay profesores que se curran mucho sus clases, pero seguramente pocos como este, por no decir que será el único.
El momento en el que se queja del Internet Explorer es muy bueno (^_^)
Visto en Dark Roasted Blend
Y está escrito
que el vendrá
y sobre él, un
pollito le acompañará
Es él, el enviado
un lolcat bienamado.
Todos a descansar
un lolcat en cada cual
podrás encontrar
Y cuando lo hagas,
santificaras el caturday
no codiciarás lolcat ajeno
y.... aaaaaahhhhyyyy (a dormir)
Estimado Bruno,La Universidad de Zaragoza genera múltiples mensajes e informaciones de interés para la comunidad universitaria. Con el objetivo de mejorar la comunicación interna de estos mensajes se ha puesto en marcha "iUnizar", que se convierte en un boletín informativo diario dirigido a la comunidad universitaria, donde se recogen las informaciones institucionales y las comunicaciones y actividades de centros, departamentos, servicios centrales, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes.Así, este medio de comunicación interno incluye, cada día y en un solo envío, la información dirigida a la comunidad universitaria que se produce dentro de la propia comunidad universitaria. Por lo tanto, el propio carácter interno de esta publicación hace imposible incluir otras informaciones que no tengan su origen en la Universidad de Zaragoza. Ya que, ni por espacio ni por objetivos, es el cometido de Iunizar.Los centros, departamentos, profesorado, personal de administración y servicios y estudiantes que quieran difundir alguna información que pueda ser de interés para el resto de la comunidad universitaria, lo pueden hacer a través de la dirección www.unizar.es/actualidad/insertar/. El Gabinete de Imagen y Comunicación procesa la información recibida y que se difunde finalmente a la comunidad universitaria, a través de "iUnizar". El boletín interno difunde las informaciones a medida que se van introduciendo en este correo, respetando la fecha que ha elegido el emisor.Espero haber resuelto tus dudas.SaludosMariola CondeJefa del Gabinete de Imagen y Comunicación
En este año 2011, se conmemora el 500 aniversario del nacimiento del ilustre científico aragonés Miguel Servet. Con esta ocasión, Gran Casa presenta la exposición Miguel Servet, nuestro científico más grande en el corazón de Zaragoza.
¿A quien representan las estatuas de la puerta del Paraninfo de Zaragoza?
Gran Casa te ofrece la posibilidad de realizar un recorrido por la ciencia en Aragón, desde Miguel Servet hasta los más punteros proyectos de investigación científica que se están desarrollando hoy en día en Zaragoza.
Los científicos representados en las estatuas de la puerta del edificio del Paraninfo, nos guiarán por este fascinante recorrido, donde tendrás la oportunidad de sentirte como uno de nuestros grandes científicos, realizando experimentos y participando en los talleres que hemos preparado para ti.
TALLERES CIENTÍFICOS
3-6 años: Demuestra a nuestros grandes científicos tus dotes de artista. (Pases cada hora: Viernes 18-20 horas, Sábados 12-14 horas y 17-21 horas)
7-11 años: ¡Construye un verdadero cohete! (Pases cada hora: Viernes 18-20 horas, Sábados 12-14 horas y 17-21 horas)
CHARLAS Y DEMOSTRACIONES (todos los públicos)
Día 1 de Abril (viernes)
19.00 horas: Desde el Grupo Quirón de Zaragoza, Antonio Urries, director de la Unidad de Reproducción asistida, vendrá a contarnos qué técnicas se utilizan actualmente.
20:00 horas: Acompáñanos por el Mundo de la Ciencia y sus Científicos Arquímedes y Otto Von Guericke en una charla con demostraciones en directo.
Día 2 de Abril (sábado)
12.00 horas: ¿Conoces el sistema circulatorio de la sangre? Miguel Servet, ya lo conocía. ¿No te lo pierdas!
18:00 horas: Acércate al Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y descubre materiales sorprendentes. ¡Metales con memoria!
20.00: Conoce las nuevas tecnologías y los avances que se investigan en Aragón. Juega con nosotros en nuestro espacio virtual particular.
Día 8 de Abril (viernes)
19:00 horas: Charla: Luis Morellón, doctor en Física, profesor titular del departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Zaragoza y secretario del Instituto de Nanociencia nos hablará de las investigaciones que se están realizando en Nanociencia en Aragón. [A esta intentaré acudir y ofreceros un resumen (^_^)]
20.00 horas: Acompáñanos por el Mundo de la Ciencia y sus Científicos Faraday, Wimshurst y Van der Graaff en una charla con demostraciones en directo.
Día 9 de Abril (sábado)
12.00: Conoce las nuevas tecnologías y los avances que se investigan en Aragón. Juega con nosotros en nuestro espacio virtual particular.
18:00 horas: ¿Por qué algunos materiales son fluorescentes? ¿Qué tipo de materiales son? Acércate al Instituto de ciencia de materiales de Aragón para averiguarlo.
20.00 horas: ¿Trilobite?¿Turitella?¿un diente de mosasaurus? Acércate a nuestro taller de fósiles y descubre de qué ser vivo se trata.
Día 15 de Abril (viernes)
18.00 horas ¿Sabías que en Zaragoza se opera la diabetes? ¿Quieres saber más sobre este tema? Jorge Solano, jefe de la unidad de cirugía laparoscópica avanzada de Quirón Zaragoza nos lo cuenta.
19.00 horas: La empresa zaragozana Araclon Biotech investiga para la obtención de una vacuna para prevenir el Alzheimer. Un investigador de la misma, viene a contárnoslo.
Día 16 de Abril (sábado)
12:00 horas: ¿Quién fue Jordán de Asso? ¿Cuál es el nombre científico del ciprés? En el Aula dei nos lo cuentan.
18.00 horas: ¿Te imaginas cómo sería el mundo si todo tuviese el tamaño de un nanómetro? ¡Materiales resistentes al rallado, al fuego y a las manchas! En el Instituto de nanociencia te lo contamos con demostraciones en directo.
20:00 horas: Acércate al Instituto de nanociencia de Aragón y sumérgete en la nanociencia. El efecto Hidrofóbico ¿qué es? ¿Por qué se mojan los objetos?
Social Icons