Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2013

Retomando el Blog, Otra Vez

Hola otra vez, tal vez recordéis que hace tiempo tenía un blog.... y lo abandoné, hasta ahora. Después de un tiempo pensándolo he decidido retomar la labor de escribir por aquí algunas cosillas. Aunque esta vez va a ser con una filosofía más o menos distinta, más bien basada en "publicaré lo que quiera y cuando quiera". Así que os podréis esperar cualquier cosa, como viene siendo habitual, por otra parte, en mi cuenta de Twitter.

Tal vez os estéis preguntando porqué, después de tanto tiempo, he decidido volver a escribir en un blog, de forma que cualquiera me pueda leer, por ejemplo gente que ande aburrida por google. Pues bien, la respuesta es muy simple:

- ESCRIBIR -

Esa es la respuesta, escribir, vuelvo a retomar el blog para escribir. O más bien, para tratar de escribir mejor. He notado que últimamente, más en este último par de años, me cuesta mucho escribir un texto largo sin que sea una sucesión de ideas que caben en un tweet.

Si habéis entendido que vuelvo por aquí porque Twitter está haciendo que mi mente no desarrolle nada más allá de los 140 caracteres habéis acertado. Ya que es lo que creo. El límite de caracteres de Twitter nos hace buscar la compactación máxima de las ideas de forma que podamos expresarlas cada vez en frases más y más cortas. Esto nos hace escribir mal. O mejor dicho, no nos hace necesariamente escribir mal, un texto puede estar compuesto perfectamente de frases de menos de 140 caracteres. Lo que hace es que nos cueste mucho más desarrollar a lo largo de varios párrafos una idea.

Esto es precisamente lo que busco, no ya evitar, ya que he caido, sino corregir. Creo que, regresando a un blog, de forma que puedo escribir artículos más desarrollados, reflexionados y corregidos podré, en alguna medida, volver a poder escribir "parrafadas"

Hasta aquí mis razones, por las que agradecería que fuerais indulgentes conmigo, al menos en los primeros posts, trataré de mejorar con los siguientes.

En cuanto al contenido y frecuencia del blog. No voy a intentar llegar a la frecuencia del Tipo de la Brocha de dos artículos bastante largos a la semana. Tampoco creo que seré capaz de llegar a la calidad y a la capacidad de reflexión de Elisabet Roselló u otros escritores. Más bien, este blog va a contener lo que a mí me apetezca, desde reflexiones personales, comentarios de libros y películas hasta tutoriales/ejemplos sobre alguna cosa relacionada con la tecnología.

Esperemos que en esta nueva etapa, el blog vuelva a funcionar como a mí me gustaría, y yo mismo vuelva a escribir como me gustaría.

P.D: Si a alguien no le gusta algo de la plantilla, puede decirlo, y si sugiere otra y me gusta más pues la pondré, que ahora es fase de pruebas (^_^)

lunes, 4 de abril de 2011

Contestación Del Gabinete De Imagen Y Comunicación De La Universidad De Zaragoza

Supongo que sabréis que este sábado envié un mail a los encargados del Gabinete De Imagen Y Comunicación De La Universidad De Zaragoza, quejándome un poco de la falta de ciertas noticias que, considero, pueden ser interesantes para la comunidad estudiantil y por la lentitud en avisar de otras noticias. A diferencia de aquella carta al rector por la Cátedra De Homeopatía, esta ha sido contestada, y además muy pronto. Y como prometí, aquí está.

Estimado Bruno,

La Universidad de Zaragoza genera múltiples mensajes e informaciones de interés para la comunidad universitaria. Con el objetivo de mejorar la comunicación interna de estos mensajes se ha puesto en marcha "iUnizar", que se convierte en un boletín informativo diario dirigido a la comunidad universitaria, donde se recogen las informaciones institucionales y las comunicaciones y actividades de centros, departamentos, servicios centrales, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes.

Así, este medio de comunicación interno incluye, cada día y en un solo envío, la información dirigida a la comunidad universitaria que se produce dentro de la propia comunidad universitaria. Por lo tanto, el propio carácter interno de esta publicación hace imposible incluir otras informaciones que no tengan su origen en la Universidad de Zaragoza. Ya que, ni por espacio ni por objetivos, es el cometido de Iunizar.

Los centros, departamentos, profesorado, personal de administración y servicios y estudiantes que quieran difundir alguna información que pueda ser de interés para el resto de la comunidad universitaria, lo pueden hacer a través de la dirección www.unizar.es/actualidad/insertar/. El Gabinete de Imagen y Comunicación procesa la información recibida y que se difunde finalmente a la comunidad universitaria, a través de "iUnizar". El boletín interno difunde las informaciones a medida que se van introduciendo en este correo, respetando la fecha que ha elegido el emisor.

Espero haber resuelto tus dudas.

Saludos

Mariola Conde

Jefa del Gabinete de Imagen y Comunicación


Ya veo, en el primer párrafo nos dicen qué es y para qué sirve el boletín: Comunicación Interna. En el segundo dice claramente que como es interno no van a poner nada que venga de fuera de la universidad, la excusa del espacio me parece, cuanto menos, muy mala. Eso sí, también pone en el 3er párrafo que si alguien quiere enviar algo puede hacerlo.

Cosas a las que no contesta:
- Les llegó, sí o no, la información al respecto de la exposición de Miguel Servet en el Gran Casa. Según el segundo párrafo, aunque les hubiera llegado NO habrían puesto nada. Y como añadidura, sospecho que si uso el punto tres y les envío la información, basándonos en el punto dos no publicarían nada.

Además, según el punto 3, se respeta la fecha elegida por el emisor de la información. ¿Significa esto que puedo decir que salga la información el día después del evento?

Y puedo añadir, ahora mismo tienen la información sobre las Exposiciones dedicadas a Miguel Servet, habrá que ver también si publican algo.

Seguiremos informando, ya que les enviaré el link a esta entrada.

sábado, 2 de abril de 2011

Carta Abierta A Los Encargados Del Gabinete De Imagen Y Comunicación De La Universidad De Zaragoza

Estimados encargados del Gabinete de Imagen y Comunicación de la Universidad De Zaragoza,

Me llamo Bruno Jiménez, y soy estudiante de 3º de la Licenciatura de Físicas en la Universidad. El motivo de este e-mail es quejarme por la falta de información y por la lentitud en informarnos. Leo el boletín todos los días para enterarme de posibles conferencias y eventos, especialmente los relacionados con mi área, y en la mayoría de los casos se avisa el día de antes cuando todas las conferencias llevan avisadas con semanas de antelación. En este caso no me importa a mí, porque ya estoy enterado, pero pensando en otros alumnos que puedan no estar enterados, que se les avise el día de antes no les da tiempo a planificarse para acudir o no.

Pero hay otros casos en los que me afecta muy directamente y de los que, si tengo que enterarme a través del boletín mejor que espere sentado.

- Exposiciones en Gran Casa dedicadas a la figura de Miguel Servet. Desde el 1 de abril (ayer) hasta el 16 de este mes se harán en el centro comercial gran casa diversas actividades, charlas y eso. No ha aparecido NADA en el boletín. Puedo entender que sea porque el Gran Casa es un centro externo a la Universidad. Pero me he puesto en contacto con alguno de los blogs que se han hecho eco de las actividades y me han comunicado que se han dirigido a ellos mediante una nota de prensa. Quiero creer que la razón por la que está en el boletín es que no os la han enviado, por lo que entonces sería problema de Gran Casa y no nuestro. Pero entonces, creo que haríais bien en avisar por el posible interés que pueda tener. En mi blog podéis ver el comunicado completo: http://noxbru.blogspot.com/2011/04/exposicion-sobre-miguel-servet-en.html

- Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear, celebrado ayer en el CPS. La información del curso lleva en la web de Jóvenes Nucleares desde el día 16 de Marzo, y lo comunicasteis por el boletín el día 30 (14 días de retraso) Entendería uno o dos días para darle forma al comunicado pero 14 no. Y en este caso la información viene de dentro de la propia universidad, ya que el curso se hacía en el CPS, por lo que no veo lógico que se tarde tanto tiempo en avisar a los alumnos que puedan estar interesados, máxime teniendo en cuenta que había límite de plazas y que varios de mis compañeros no se pudieron inscribir por enterarse tarde.

Por lo demás, me parece que la labor que hacéis avisando es útil, aunque tiene los dos grandes fallos que ya os he comentado.

Muchas gracias por atenderme y saludos,
Bruno.

P.D: Este mail se publicará a la vez en mi blog, así como vuestra respuesta o ausencia de la misma. (el blog es el mismo del que un poco más arriba os he pasado un link.)

sábado, 26 de febrero de 2011

Sed

Y ya es, de nuevo, Caturday. Ese día de la semana en el que todos deseamos tener un gato si no lo tenemos, o disfrutamos con los que tenemos.

Mi cuerpo tiene sed
siento que tengo que beber
pero mi ansia por ti no puede parar
sé que nunca se detendrá

Aunque sienta un gran dolor
nunca terminará nuestra relación
pues sin ti ya no podré...
¿a quién recurriré?

Seguiré adelante
siempre adelante
puede que encuentre alternativas
mas no serán lo mismo
y siempre a ti
volveré
nunca te dejaré

Dejo abierta la interpretación (^_^) Que os divirtáis este Caturday

domingo, 6 de febrero de 2011

Y Aquí Seguimos

Ayer, 5 de Febrero, unos pocos valientes vinieron a Zaragoza a intentar suicidarse homeopáticamente con la ayuda de cinco fisiquitos de la universidad de Zaragoza: Suicido Homeopático En Zaragoza.

Bueno, nosotros aquí seguimos, y que yo sepa a nadie le ha pasado nada de nada. Así que ya veis el resultado de una sobredosis de homeopatía: ninguno, ni benigno, ni adverso, nada de nada. Porque precisamente eso hace: nada de nada.

Gracias a Carlos Chordá, del blog La Ciencia es Bella, y a Amazings, podemos tener imágenes y tweets del evento.

Ya nos hemos suicidado homeopáticamente y seguimos vivitos y coleando #ten23 #1023es http://yfrog.com/h0x6vrfjless than a minute ago via Twitter for iPhone



En zaragoza no tenemos muertos! #ten23 #1023esless than a minute ago via Seesmic for Android





Foto del suicidio homeopático en Zaragoza, con Hahnemann observando :P http://yfrog.com/h53crgxvj cc @Amazings_esless than a minute ago via TweetDeck



Me duele la cabeza, ¿serán efectos secundarios de la Óptica o el Sedatif? Se admiten apuestas.less than a minute ago via web


Y yo como siempre que no me entero de ná:

ahora que lo pienso... no he desvirtualizado como se debe a @hominidos ni a @Rinze ni a @FerFrias ! seré ceporro porque estábais en zgz, no?less than a minute ago via Hotot



jueves, 3 de febrero de 2011

Suicidio Homeopático En Zaragoza

Este sábado, 5 de febrero, está convocado un Suicidio Homeopático internacional. Personas de todo el mundo intentarán suicidarse a base de una sobredosis homeopática, como muy bien explica @Eugeniomanuel aquí: Mi primer suicidio homeopático. Pero vamos, sabiendo cuales son los principios de la homeopatía, se puede desmontar fácilmente, usando química básica cualquier argumento de la homeopatía.


El reto, se llama 10:23, por el número de Avogadro: 6,022x1023 Y se basa precisamente en eso, en que aunque te metas nosecuantas pastillitas de homeopatía, en realidad no estás ingiriendo nada de principio activo. Eso sí, hay que asegurarse de que el 'medicamento' con el que te vayas a intentar suicidar sea verdaderamente homeopático, no queremos que a nadie le pase nada. Y también, hay que asegurarse de que no tengas ninguna alergia a los productos que lleva, en nuestro caso, usaremos Sedatif PC, cuyos componentes son sacarosa y lactosa. En mi caso, soy intolerante a la lactosa, por lo que no me puedo intentar suicidar.

Por lo demás, se celebrará en varias ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Gijón y León. En Zaragoza, al parecer se hará delante de la Facultad de Medicina hacia las 9:30. Así que si os animáis, allí nos veremos.

Más información:

martes, 1 de febrero de 2011

2º Aniversario de Noxbru's Lair

Al traspiés y con más vagueza que trabajo, llegamos a los dos añitos de existencia del blog. (Se oyen aplausos y vítores) Gracias, gracias. Como supongo habréis podido notar, últimamente no escribo muchas cosas, y aunque lo intento, diciendo "hoy tengo que hacer un post de blabla" nunca me pongo a ello... Básicamente, la mayor parte de las cosas que encuentro me dedico a retwittearlas y listo, no me pongo a desarrollarlas y extenderlas para hacer un post con ellas. Bueno, en cuanto a los seguidores, hemos llegado a la magnífica cifra de treinta y uno, el doble que el año pasado. Si seguimos así en un par de años llego a los cien. Por visitas, hemos tenido unas veinticinco mil con unas treinta y tres mil páginas vistas, o al menos eso es lo que dice el indicador que está debajo de la bolita del mundo.

En temas importantes, me gustaría volver a disculparme por la frecuencia con la que pongo entradas y eso... con Twitter y Tumblr tengo para mucho. Además de que la conexión a internet de la residencia no me da para mucho. Recuerdo que el año pasado dije de hacer algún tipo de serie de post periódica, como libros, música y esas cosas, desgraciadamente, ya habéis podido comprobar que esto no se ha materializado en nada serio. Principalmente porque durante el curso me cuesta bastante más que una semana leerme un libro (^_^) Pero este año se intentará hacer algo más serio, alguna traducción más de artículos ingleses que me parezcan interesantes y cosas así.

En cuanto al diseño, supongo que habréis visto que ahora tenemos a la derecha una pequeña estantería con mis libritos de Anobii, aunque no la actualizo por falta de tiempo. Y un cuadrito donde se ven mis chorraditas de Tumblr. En principio, no tenía pensado cambiar nada, pero si alguien cree u opina que hay que cambiar algo que lo diga.

Y para terminar, agradeceros a todos los que hacéis posible el blog, ya sé que no soy muy dado a poner comentarios en los vuestros, pero que sepáis que los leo siempre. Saludos, y hasta la próxima.

martes, 27 de julio de 2010

Retomamos "A Medias" El Blog

Se va acabando Julio y también el cursillo de japonés. Dentro de poco podré volver a casa y tener un acceso a internet estable, no lo que estoy padeciendo ahora de tener, no tener, vuelve un ratito, otra vez fuera... Bueno, de momento deciros que me he pasado este mes aprendiendo algo de japonés, yendo a la biblioteca con cierta regularidad y leyendo mucho. Así que alguna review/comentario caerá próximamente, quizás mañana, estad atentos. Por lo demás, nada que contar, intentaré volver a la regularidad o algo por el estilo lo antes posible, pero no puedo asegurar nada, ya que estoy buscando un portátil nuevo y no sé cuanto tiempo tardaré en ponerlo a punto (no más de 3~4 horas, que ya he practicado en casa)

En otro orden de cosas: cambios en el blog (^_^) he vuelto a reactivar mi cuenta en aNobii, así que pronto podréis ver mi estantería o algo que se le parezca. Supongo que irá a la derecha, junto a todos los cachivaches que sirven para enterarme de como va el blog y eso :)

También he empezado un Tumblr de esos, principalmente (99%) el contenido son imágenes reblogeadas de otros Tumblrs de esos, o como sea el plural. También buscaré un gadget/cosa para que se vea. Advertencia, en algunos momentos el contenido puede ser NSFW, así que en vuestras manos queda entrar o no (^_^)

Mi estantería en aNobii: Aquí

jueves, 1 de julio de 2010

Posible Parón En El Blog

Este mes de julio, estaré en Zaragoza haciendo un cursillo intensivo de japonés. Desgraciadamente, no puedo quedarme en la residencia y tengo que estar en casa de mis tíos, en la cuál no hay internet. Así que es altamente posible que no publique apenas nada durante este mes. Quizás alguna cosa, pero no mucho. Bueno, mucha suerte a todos el mes de Julio y buenas vacaciones.

miércoles, 30 de junio de 2010

Agua

Bueno, ayer en la última clase de japonés, tocó jugar a las palabras encadenadas en japonés. Y de algún modo salió una regla de que no se podía acabar una palabra en "n" por supuesto, esa regla salió cuando me equivoqué y bueno, tenía que hacer un poema en 5 min y como que salió esto. No me matéis, por favor, lo hice en 5 minutos...

Una ola
dos
No se nota
en la inmensidad

Una isla
dos
se alzan
desde la profundidad

Una gaviota
dos
volando
hacia el horizonte

Una gota
dos
de agua
sobre el mar

Una ballena
dos
grandes criaturas
solas ante la adversidad

sábado, 26 de junio de 2010

Regalos Un Tanto Extraños

De nuevo sábado, otra vez Caturday. Acaba de caer lo que se suele llamar "manta de agua" en Zaragoza, con granizo y todo, y ahora tenemos un cielo de un color plomizo que augura un buen bochorno. Bueno, vamos a lo que vamos (^_^)

¿Cómo puedes odiar
por su condición,
al gato
que te trae un ratón?

¿Cómo evitar
lo que es natural,
transformándolo
en algo formal?

El gato
que te trae un ratón
te abre
su corazón.

No podemos
olvidar,
que cada cuál
tiene su forma de amar.

Espero que os haya gustado, hasta la próxima (^_^)

lunes, 21 de junio de 2010

Englishman In New York - Sting

Bueno, si he programado bien esta cosa, debería aparecer esta entrada el Lunes 21 a las 9:30.

Esta vez os traigo una canción de uno de esos grandes cantantes: Sting. El tema de hoy es Englishman In New York y tiene uno de los mejores consejos que se le puede dar a una persona: Be Yourself No Matter What They Say - Se Tú Mismo Sin Que Te Importe Lo Que Digan. Espero que os guste la canción.



Debido a las quejas de Rsalmer, a partir de ahora no se pondrá la letra de la canción, sino un enlace a la misma.

Englishman In New York Lyrics

sábado, 19 de junio de 2010

Kitty Wars



Hoy, hablaremos de las guerras gatunas.

Allá en lo alto
se yergue el destino
pero para conseguirlo
el gato
deberá volver por donde vino

No siempre
hay que avanzar para retroceder
pues retroceder
para avanzar
puede hacerte vencer

viernes, 18 de junio de 2010

Cerrado Por Estudios

Bueno, como dice el título, el blog permanecerá cerrado por estudios hasta el día 25 viernes a última hora. La razón es que este segundo cuatrimestre he hecho mucho el tonto, no le estoy echando la culpa al blog, ni mucho menos, eso sería escurrir el bulto y buscar culpables donde no los hay. La culpa es única y exclusivamente mía.

Así pues, mi Twitter permanecerá silencioso también hasta la misma fecha. No obstante, podréis comunicaros vía mail a brunojimen(at)gmail(dot)com.

He preparado las entradas para mañana por Caturday y para el lunes por Musicmonday, así que algo de actividad habrá e intentaré contestar todos los comentarios que dejéis, pero no puedo prometer nada.

Entonces... ¡Hasta luego, y buena suerte!

miércoles, 16 de junio de 2010

Valores Familiares: Porqué Los Lobos Deben Permanecer Unidos

Bueno, esta vez os traigo una traducción de un artículo que he encontrado vía Twitter en NewScientist. El tema me parece realmente interesante ya que trata acerca de los lobos, de su estructura social como grupo y como familia. Sé que no es una traducción perfecta, pero lo he hecho lo mejor que he podido intentando ser fiel al contenido del artículo. Espero que os gusten los lobos tanto como a mí.

Gordon Haber estaba siguiendo a una manada de lobos que ha conocido durante más de cuarenta años cuando su avión se estrelló en un tramo remoto del río Toklat en el parque nacional de Denali, en Alaska, el pasado Octubre. El fatal accidente silenció a uno de los más sinceros y controvertidos defensores de la protección de los lobos. Haber, un biólogo independiente, ha pasado su vida estudiando el comportamiento y la ecología de los lobos y su pasión por estos animales era obvia. "Sigo temiendo lo que veo ahí afuera", escribió en su web "Los lobos viven en las montañas del norte, en los bosques y en la tundra como ninguna otra criatura, ayudando a enriquecer nuestra estancia en el planeta simplemente por su presencia como otra sociedad altamente avanzada entre nosotros."


Su oposición a la caza era igualmente intensa. Él vilipendiaba la "Caza aprobada por el gobierno" y los "Experimentos tipo Mengele" con la esterilización de los lobos en Alasca, los cuales, tal y como él los veía, amenazaban con transformar la propia naturaleza del lobo. Y no se cortaba al identificar al enemigo. "Quizás lo peor de todo sea, que estos problemas hayan sido originados desde el principio por los biólogos", escribió en su web, refiriéndose al hecho de que muchos "controladores de la vida salvaje" trabajan sobre el supuesto de que los lobos pueden aguantar duras matanzas selectivas porque se reproducen con rapidez.

En Alaska, hasta un cincuenta por ciento de los lobos son cazados o atrapados cada año, con poco efecto en su número. Pero Haber argumentaba que centrándose en el tamaño de la población, la clase dirigente ha ignorado el hecho de que la caza del lobo modifica su estructura social, rompiendo lazos familiares y las tradiciones que definen la sociedad de los lobos.

"Gordon tenía una personalidad agresiva, y se enfrentó al dogma científico acerca de los lobos", dice Douglas Smith, lider del Yellowstone Wolf Project [Proyecto Lobo de Yellowstone]. A pesar de las miles de horas pasadas sobre el terreno, Harper publicó muy poca documentación revisada de su trabajo. Ahora, a pesar de ello, en los meses siguientes a su repentina muerte, Smith y otros biólogos de lobos han informado de descubrimientos que apoyan las ideas de Haber.

Hace mucho tiempo, el folclore dio forma a nuestro pensamiento acerca de los lobos. Sólamente en las pasadas dos décadas, los biólogos han empezado a construir una imagen más clara de la ecología del lobo. En vez de ver devoradores de hombres acechanes y manadas salvajes, ahora comprendemos que los lobos han evolucionado para vivir en grupos familiares extensos que incluyen a una pareja reproductora - típicamente dos fuertes y experimentados individuos - junto a varias generaciones de su prole.

Trabajando a partir de esta nueva percepción, Harber argumentaba que los lobos ancianos pasaban su conocimiento a los miembros más jóvenes de la manada, y que la caza humana rompe este orden natural. Supervivientes solitarios o parejas sin una familia de apoyo se comportan mucho más impredeciblemente y matan presas más grandes que los lobos que viven en manadas más estables, así que la caza es, normalmente, una forma contraproducente de intentar controlar la población de los lobos. Sus afirmaciones han sido difíciles de probar, en parte porque muy pocos rincones de la Tierra mantienen un hábitat que no ha sido alterado donde puedan ser comprobadas.

El Parque Nacional de Yellowstone, localizado principalmente en Wyoming y también en partes de Idaho y Montana, es una de las excepciones. Los lobos grises fueron reintroducidos en 1995, después de una ausencia de setenta años como resultado de unas medidas muy intensas de control de los depredadores de principios de siglo veinte. La población ahora prospera, y en años recientes se ha hecho más claro que las manadas de allí son distintas a las que hay en áreas donde los lobos son matados regularmente debido a conflictos con las personas o con su ganado. Fuera de los limites de protección del parque, pocos lobos viven más de tres o cuatro años, y una manada raramente incluye más de cinco o seis individuos. En Yellowstone, los lobos tienden a vivir más - algunos han sobrevivido más de diez años - y en ocasiones siguen con su manada en su cuarto y quinto año, un fenómeno que nunca antes se había visto. Como resultado, las manadas son multigeneracionales y típicamente incluyen unos once lobos, aunque las mayores tienen más de veinte.

"Estas manadas hacen las cosas de forma muy diferente a las manadas más simples que se encuentran en zonas dominadas por los humanos", dice Smith. Cuando nos referimos a la caza, por ejemplo, hay una división del trabajo entre los sexos. Las hembras más veloces prueban los rebaños de alces haciéndolos correr a alta velocidad, para encontrar los objetivos más débiles. Entonces, los machos más fuertes atacan y matan a la presa. Tales habilidades requieren claramente de práctica: durante una década de intensa observación de los lobos, Smith y sus colegas han documentado una curva de aprendizaje entre los lobos jóvenes. Los cachorros de un año ya tienen un ochenta por ciento del tamaño de un adulto, pero la habilidad para derribar un alce se alcanza al segundo año, mientras que la habilidad de elegir el alce correcto para cazar - el mayor reto intelectual para los lobos en la caza - no se alcanza hasta el tercer año. Smith cree que las habilidades para la caza se aprenden viendo a los lobos más adultos y de la experiencia.

Las comparaciones entre Yellowstone y áreas en las que los lobos no están protegidos también apoyan las ideas de Haber de que las manadas más pequeñas tienden a matar más animales por lobo. Un grupo de cinco o seis lobos no pueden comer un alce entero de una sentada. Llenarán sus estómagos y entonces descansarán y digerirán la comida, dejando a los carroñeros, tales como los cuervos, águilas, coyotes y osos grizzly, atacar los restos. "Sólo obtienen una comida de ello", dice Smith, "Así que irán y matarán a otro animal para alimentarse otra vez al mismo ritmo que una manada que tenga el doble de individuos."

UN NUEVO ORDEN

El contraste en comportamiento entre los lobos que son cazados y los protegidos está surgiendo de estudios en otra área también. En el Parque Provincial de Algonquin, Ontario, Canada, los lobos del este han estado protegidos durante más de un siglo. Sin embarco, la caza en los municipios cercanos estaba causando alrededor de dos tercios del total de las muertes de los lobos, principalmente en invierno, cuando su presa principal, el ciervo de cola blanca, vagaba por las afueras del parque buscando forraje. Entonces, en 2001, la caza en las afueras del parque fue prohibida. Desde entonces, Linda Rutledge, una genetista de la Universidad de Trent, en Peterborough, Ontario, ha liderado un equipo que registra los cambios en la población de los lobos.

Su estudio, publicado recientemente, revela que después de la prohibición de 2001, el numero de lobos del parque se mantenía estable, mientras que más animales morían de causas naturales. El equipo también observó un rápido cambio en la estructura social de los lobos. Antes de la prohibición, pocos animales sobrevivían hasta los cinco años y una manada típica comprendía un puñado de individuos sin relacionar. Después de una década, las manadas están compuestas de una pareja reproductora - un macho y una hembra sin relación - y dos o tres generaciones de su prole, tal y como es en Yellowstone.

Esta transición a manadas más estables basadas en la familia ha estado acompañada por un cambio en la dieta. Antes de 2001, los lobos raramente intentaban derribar un alce, aunque los alces eran abundantes en Algonquin y un adulto puede proporcionar tanta carne como seis ciervos. Esto ha cambiado, hasta el extremo de que ahora el alce es la principal fuente de comida para algunas manadas. Esto sugiere que los lobos más jóvenes están aprendiendo estrategias más sofisticadas para cazar de sus mayores, tal y como Harber pensó. "Cazar presas mayores requiere mayor habilidad, experiencia y apredizaje social por parte de los predadores", dice la colega de Rutledge, Karen Loveless.

Protegidos de la caza, los lobos de Algonquin claramente han alterado su comportamiento. Haber argumentaba que permitiendo a los lobos expresar su comportamiento social natural beneficiaría a todo el ecosistema, así como a los propios lobos. Estudios de Yellowstone y del parque nacional Banff, en Alberta, Canada, han mostrado que manadas intactas de lobos estimulan la diversidad de plantas y págaros, e incrementan la población de castores y anfibios, todo ello, limitando el número y los hábitos de pastoreo de los alces y otros grandes herbívoros.

Haber creía que raramente había una razón válida para matar lobos, y que los cuidadores cometían un serio error cuando trataban al profundamente social lobo del mismo modo que al alce o al caribu, basándose únicamente en el número de animales. Escribió acerca de un "gradiente de socialidad" que debería ser considerado en el control de la vida salvaje, apuntando a un creciente número de investigaciones en otros animales sociales. Las hembras del mono aullador rojo que viven con sus familiares, por ejemplo, crían a más jóvenes que aquellas que viven entre animales con los que no tiene relación. Las oportunidades de apareamiento de las orcas dependen de las tradiciones sociales que se han transmitido de sus madres. Y estudios en elefantes africanos revelan que cuando la caza furtiva está presente, las familias re rompen y los jóvenes machos tienden a correr descontrolados.

Conforme el número de lobos en Norteamérica asciende gradualmente y las prohibiciones de caza son levantadas, las ideas de Haber serán probadas. Él fue un fuerte defensor de una zona de seguridad alrededor del parque nacional de Denali, pero el 6 de marzo, el Alaska Board of Game [Comité del juego de Alaska?] eliminó una prohibición de atrapar lobos fuera de los límites del este del parque.

Mientras tanto, una situación igualmente controvertida se ha levantado entorno a Yellowstone. El año pasado, los lobos grises se quitaron de la lista federal de especies amenazadas en Idaho y Montana, y los oficiales estatales autorizaron la primera caza legal de lobos en décadas. El 3 de octubre, un cazador de Montana disparó a un lobo con un collar que había sido monitorizado por el equipo de Smith durante cinco de sus siete años. El lobo 527F, la hembra alfa de la manada Cottonwood, que había ocupado durante mucho tiempo un remoto rincón del norte de Yellowstone, murió a dos kilómetros de distancia de los límites del parque. En las cuatro semanas siguientes, su compañero y otros dos lobos de Cottonwood fueron cazados. Todos los animales con collar y algunos de los lobos con más experiencia de la manada están muertos; el destino de los miembros restantes es incierto.


La reacción ha sido acalorada. "Debería haber una gran zona de seguridad alrededor del parque de Yellowstone para que las manadas de lobos no sean cazadas", dice el ecologista William Ripple de la Universidad Estatal de Oregón, en Corvallis. "Los lobos reintroducidos están ayudando a reequilibrar el ecosistema del parque. Si todas las manadas se cazan, estarán obligados a cambiar su comportamiento."

Mientras tanto, Rutledge y su equipo están ahora abogando que las políticas de conservación deberían "mirar más allá de los números" y tener en cuenta la dinámica social de las criaturas salvajes. "La estructura social de los lobos, basada en la familia, evolucionó durante millones de años", dice Rutledge. Los beneficios de este comportamiento para los lobos y el mundo que les rodea pueden ser complicados y difíciles de seguir, pero no hay duda de que son una parte natural del lobo.

Haber lo habría aprobado. "Los sofisticados grupos familiares es lo que hace destacar a los lobos", dijo a un reportero de Backpacker magazine en un artículo publicado en Enero de 2009. "Esa es la razón por la que me cabreo cuando la gente dice que es la población, no los individuos, lo que importa."

MÁS ALLÁ DE LOS MITOS Y LAS LEYENDAS

Las ideas populares acerca de los lobos tienen más de cuentos de hadas que de realidad. La huminidad ha perseguido al lobo tan agresivamente que los supervivientes se han convertido en elusivos y casi imposibles de observer. Durante décadas, el conocimiento científico de las sociedades de los lobos se basaba en el estudio de animales en cautividad, cuyas vidas parecían regidas por la ley del más fuerte. Se creía que los lobos nacían genéticamente programados para encajar en un rol en una jerarquía inflexible, en la cual, las personalidades más dominantes - los lobos alfa - eran los únicos destinados a aparearse.

Esa visión cambió a finales de los años 80, cuando David Mech de US Geological Survey [Servicio Geológico de EE. UU.] empezó a publicar sus estudios en manadas de la isla Ellesmere, en el Ártico remoto de Canadá. Los lobos de Ellesmere nunca habían sido cazados, y por ello eran suficientemente confiados como para permitir que los investigadores estuvieran en su terreno. Basándose en décadas de atenta observación en Ellesmere, Mech ha transformado la visión popular de la manada, durante largo tiempo vista como una banda de competidores. El afirma que la manada es, de hecho, una gran familia.

Las familias de lobos son tan diversas y cambiantes como las humanas, dice la etologista Jane Packard en Texas A&M University [Universidad de Texas] en College Station, quién ha trabajado con Mech. Las manadas se forman por el entorno y por azar: el orden establecido puede romperse por la falta de comida o la muerte de un padre. En tiempos de cambio, es común que la estructura clásica de manada se rompa. las manádas monógamas son la norma sólo en áreas en las que la presa es abundante y los humanos no cazan lobos. En otras situaciones, todo tipo de nuevas familias han sido observadas, desde poligamia a madres solteras.

Packard también reinterpreta el comportamiento social del lobo. En lugar de verlo como un baile de dominación coreografiado por acosadores exitosos, ella lo ve como una saga dramática de criaturas inteligentes aprendiendo a coexistir. Así que un lobo sumiso socialmente puede ser más inteligente que uno oprimido: usualmente, su comportamiento le brinda una parte de la carne, mientras que ser conflictivo solo desemboca en una pelea. Es más, un lobo sumiso puede crecer más tarde para convertirse en el lider de la manada. En otras palabras, los lobos que sobreviven en un ambiente duro son aquellos que poseen la inteligencia para saber cuando luchar y cuando tener deferencia hacia un compañero. Estos animales muestran resistencia emocional - una habilidad también vital para los humanos en momentos de estres, y una que los psicólogos dicen que puede aprenderse.

Aquí tenéis el enlace al artículo original: NewScientist

sábado, 12 de junio de 2010

El Gatito Musical

De nuevo sábado así que de nuevo Caturday. Esta vez tenemos a un gatito al que le gusta la música.


Y vamos con otro intento de poema:
El gato, juguetón
está en el salón.
Una nota surge del piano
una nota salida del interior
una nota del más caprichoso color.
El gato quiere capturarla
con ella quiere jugar
más la nota, se pierde en el olvido
y el gato, en el salón ya no está.
Espero que os haya gustado, hasta la próxima.

sábado, 29 de mayo de 2010

El Gatito Que Se Comió La Luna

Ahora es cuando aquí debería poner/improvisar un poema o algo por el estilo... Tjo, Tjo, a ver, algo de silencio.
En la noche oscura
se oye un maullido
sabes que no estás solo
pero en realidad
la luna se ha ido

viernes, 26 de marzo de 2010

¿El Gato De Schrödinger Es Peligroso?

Como bien pone en la cabecera de mi blog, mi objetivo personal es encontrar al gatito de Schrödinger (^_^) Por si acaso aquí hay una explicación (^_^#)



El caso es que esta mañana me he encontrado con esta viñeta y como el gatito de Schrödinger es casi como la mascota pues aquí está (^_^)


Encontrado aquí: Gran-Angular
Original aquí: Awesomesauce

domingo, 14 de febrero de 2010

Comenzamos El 2º Cuatrimestre

Bueno, ya se han acabado estas mini-vacaciones, he posteado bastantes chorradas y toca regresar a la rutina. Mañana, 15 de febrero comenzamos en Zaragoza el 2º cuatrimestre de físicas. Por supuesto, asignaturas nuevas y continuar con las asignaturas anuales.

Entre las asignaturas anuales:

- Continuamos con Electromagnetismo hasta Marzo, momento en el que empezaremos la teoría de circuitos.
- Mecánica sigue como hasta ahora.
- Termodinámica cambiamos de profesor, ahora nos dará Elías Palácios.
- Técnicas Experimentales I: Comenzamos las prácticas de Electromagnetismo y después las de circuitos.

En las asignaturas cuatrimestrales:

- Dejamos de dar Métodos Matemáticos II y III, también conocidas como Funciones de Variable Compleja y Ecuaciones Diferenciales.
- Empezamos Ondas Electromagnéticas.
- Y además, por alguna "extraña razón" (se me cruzaron los cables) también tengo Informática II

Y para rematar la jugada, se me solapan las clases teóricas de Técnicas Experimentales con Informática II.

sábado, 6 de febrero de 2010

4º Carnaval De La Física

Igual os preguntáis viendo el título: "¿Y qué ha pasado con el 2º y el 3º?" Esto... Es que había exámenes... y bueno... quería estudiar... ya sabéis... y bueno... (se oyen murmullos indistinguibles)

Pero ahora que han acabado (mentira que el lunes tengo otro) podemos anunciar el 4º Carnaval De La Física, en esta ocasión, organizado por Rael en su blog RTFM. En este mes de febrero, podremos publicar una entrada relacionada con la física en nuestros blogs, siempre que sea antes del 25 y enviarle un mail (^_^)

Felizmente, puedo decir, que algo de la entrada tengo hecha, pero la voy a reescribir completamente.

Sin más, añadir que hay un grupo en google groups también en ning

Y aquí tenemos el blog que organiza esta edición: RTFM

Hala, me piro a estudiar, suerte.