
Encontrado en Espaciociencia.
Vía: El resumidor científico.
Un nuevo estudio busca tabular la extensión de la vida extraterrestre inteligente.
Un día en 1950, el físico nuclear Enrico Fermi propuso una cuestión a unos pocos colegas con los que estaba comiendo en el Laboratorio Nacional de Los Álamos que llegaría a conocerse como la Paradoja de Fermi: Si la Vía Láctea está efectivamente bullendo con civilizaciones alienígenas, como tantas teorías sugieren, ¿dónde están? ¿No debería haber pruebas de su existencia? Casi 60 años más tarde, la pregunta sigue siendo igual de desconcertante. Después de todo, la búsqueda de señales de radio extraterrestres o las pruebas de civilizaciones alienígenas no han dado resultado.
No obstante, los programas de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) siguen al pie del cañón. Y la búsqueda de cualquier vida alienígena, incluso en forma microbiana, avanza rápidamente con instrumentos como los que estudian Marte y otros probable candidatos cercanos en mayor detalle y con la detección regular de nuevos planetas fuera del Sistema solar. En ausencia de pruebas sólidas de vida extraterrestre inteligente, algunos investigadores se han propuesto estimar cuánta vida podría haber allí fuera. La esperanza es que puedan justificar la continuidad de las búsquedas SETI o incluso refinarlas y te esta forma mejorar las probabilidades de encontrar ET, y tal vez algún día interpretar la debatible Paradoja de Fermi.
En un reciente artículo publicado on-line por la International Journal of Astrobiology, el estudiante graduado Duncan Forgan del Observatorio Real de Edimburgo, en Escocia, configuró un modelo numérico del universo bajo distintos escenarios de biogénesis. Su modelo depende del actual conocimiento observacional de estrellas y sistemas planetarios, así como algunas suposiciones sobre la viabilidad de la vida y su capacidad de evolucionar en una forma inteligente y avanzada. Si la vida puede surgir sólo bajo un estrecho conjuntos de condiciones iniciales, Forgan estima que debería haber 361 civilizaciones estables avanzadas en la Vía Láctea. Si la vida puede extenderse de un planeta a otro a través de moléculas biológicas incrustadas en asteroides, no obstante, el número salta a casi 38 000. (Incluso dada una galaxia poblada densamente, apunta Forgan, no existen garantías de un contacto mutuo inmediato).
El modelo de Forgan hace uso del método de Monte Carlo, mediante el cual las variables de inicio en un sistema son aleatorizadas a lo largo de repetidas simulaciones para permitir incertidumbre en sus valores. Haciendo la media de los resultados de 100 de tales simulaciones, el análisis de Forgan arroja una estimación que cuenta con variaciones en las entradas.
Pero algunos colegas del campo argumentan que las estimaciones sobre la cantidad de inteligencia extraterrestre no pueden llevar ningún grado de precisión, dadas las lagunas en nuestro conocimiento. Tales estimaciones numéricas son “subjetivas a todas las otras incertidumbres y todos los imponderables” con respecto al origen de la vida, dice el científico planetario Ian Crawford del Birkbeck College en la Universidad de Londres. “Tenemos que admitir que somos tremendamente ignorantes en muchas partes de la información que necesitaríamos tener antes de que pudiésemos hacer una estimación realista de la predominancia de la vida inteligente en la galaxia”.
Mark Burchell, profesor de ciencias espaciales en la Universidad de Kent en Inglaterra, dice que, astronómicamente hablando, nuestra base de conocimiento está bastante refinada. “Pero los aspectos sociales y biológicos de la ecuación siguen siendo especulativos”, dijo en un correo electrónico. “Como apunta Forgan, estamos limitados a observaciones de un solo evento (la vida en la Tierra) para hacer predicciones generales (vida en cualquier punto)”.
Forgan reconoce que el análisis tiene algunas incertidumbres, surgiendo en parte de un pequeño y algo sesgado conjunto de datos sobre planetas fuera del Sistema Solar. Se han encontrado unos 300 sistemas planetarios desde 1995, cuando se descubrió en primer planeta orbitando una estrella normal. Pero los métodos de detección empleados en esta tarea tienden a encontrar planetas que son bastante grandes y calientes. El satélite europeo COROT y la próxima sonda Kepler de la NASA, no obstante, deberían poder localizar mundos más similares a la Tierra en los próximos años con una monitorización dedicada y más sensible de la atenuación del brillo estelar que tiene lugar cuando un planeta pasa frente a una estrella. Forgan dice que “planetas rocosos de la masa de la Tierra son la mejor apuesta para la habitabilidad”, por lo que tales descubrimientos afectarían significativamente a su conclusión.
También apunta que los números, sujetos a ciertas incertidumbres, no deberían considerarse como el único resultado de este artículo. Simplemente refinando los modelos de dónde y cuándo surgiría la vida, comenta, podría mejorar las búsquedas SETI. “La búsqueda de vida en la galaxia es la definitiva aguja en un pajar”, dice Forgan, y cualquier guía sobre dónde y cuándo buscar tal aguja sería útil.
Pero Crawford cree que tales análisis no afectaría al status quo. “No tenemos más opción que seguir buscando; no hay otra cosa que podamos hacer”, comenta. “Todo lo que pueden hacer las búsquedas SETI es lo que han estado haciendo los últimos 40 años, seguir escuchando”.
Los protones volarán a través del Gran Colisionador de Hadrones de 27 kilómetros para finales de septiembre, según comentaron los funcionarios del CERN, con las primeras colisiones previstas para cuatro o cinco semanas más tarde.Vía: Ciencia Kanija.
El laboratorio dará el paso poco habitual de hacer funcionar su nueva máquina de 3000 millones de euros durante el invierno – con un pequeño paréntesis en Navidad “¡para que la gente no se divorcie!”, dice el Director del CERN para investigación y cálculo, Sergio Bertolucci.
Con los precios energéticos de invierno, se añadirán aproximadamente 8 millones de euros más a la factura de la electricidad del LHC – aproximadamente el 40% de su coste anual. Pero los físicos de los cuatro experimentos gigantes del LHC lograrán su recompensa a finales de 2010, cuando deberían haber recopilado suficientes datos en una colisión de energía de 10 TeV que rivaliza con el Tevatron del Fermilab, tal vez viendo señales de partículas fundamentales.
La última fecha de inicio es inquietantemente similar a la del año pasado, cuando el LHC se conectó el 10 de septiembre. Apenas nueve días más tarde, un fallo eléctrico rompió las tuberías de helio líquido, poniendo la máquina fuera de servicio.
El CERN está ahora instalando un sistema de aviso temprano para detectar aumentos de resistencia de nano-ohmios en los cables superconductores que alimentan los imanes fabricados para el LHC. También se está incorporando a todos los imanes unas válvulas adicionales de ayuda de presión para reducir el daño colateral en el caso de un accidente similar. La mitad de las válvulas se colocarán este año.
La fecha de inicio es probable que complazca a miles de físicos que han tenido que tratar con varios desplazamientos en las fechas del LHC en los últimos años. “La previsión es agresiva”, dice el director de aceleradores y tecnología del CERN, Steve Myers, “pero tenemos una máquina que está impaciente por empezar a funcionar”.
Por supuesto, también existe por ahí la versión en la que el alumno se llega a acostar con la susodicha, y por tanto el infierno está congelado.Un profesor un poco cachondo de Termodinámica había preparado un examen para sus alumnos. Éste tenía una sola pregunta: “¿Es el Infierno exotérmico (emite calor)? ¿Es endotérmico (absorbe calor)? Justifica tu respuesta.
La mayor parte de los estudiantes escribieron su respuesta basándose en la ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime), o alguna variante. Sin embargo, un estudiante responde lo que sigue:
Primero, necesitamos saber cómo varía en el tiempo la masa del Infierno. Así, necesitamos saber la frecuencia con la que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir sin ninguna duda que, una vez que un alma ha entrado en el Infierno, ya no sale nunca más. Así pues, no hay frecuencia de salida. Para calcular cuántas almas entran en el Infierno, tengamos en cuenta las distintas religiones que existen hoy en día en el mundo. Alguna de estas religiones afirman que, si no eres miembro de ella, irás al Infierno. Debido a que hay más de una de estas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más de una religión al mismo tiempo, podemos afirmar que toda la gente y todas sus almas van al Infierno. Con las tasas de natalidad y mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresan en el infierno crece exponencialmente. Ahora miramos la variación del volumen del Infierno, ya que la ley de Boyle establece que, para que la temperatura y presión en el Infierno permanezcan invariables, el volumen de éste se tiene que expandir según se van añadiendo almas. Esto nos da dos posibilidades:
- Si el infierno se expande a una velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste reviente.
- Por supuesto, si el infierno se expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces la tempertura y la presión caerán hasta que éste se congele.
Así pues, ¿cuál es la conclusión?.
Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Rocío López en el primer año de carrera y que decía algo así como: “El Infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo”, y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido, entonces el enunciado 2 no puede ser cierto, así que la respuesta es: EL INFIERNO ES EXOTÉRMICO.
El alumno obtuvo matrícula.
Si aceptamos el postulado que me dijo mi compañera Teresa durante nuestro primer año en esta universidad, de que el infierno habría de congelarse antes que ella se acostara conmigo, y considerando que anoche me acosté con ella, la posibilidad número dos ha de ser la verdadera. Por lo tanto estoy seguro de que el infierno es exotérmico y ya se congeló. El corolario de esta teoría es que, dado que el infierno ya se congeló, lógicamente se sigue que ya no está admitiendo más almas y está, de hecho, extinto, dejando sólo la posibilidad de que exista solamente el cielo, probando así la existencia de un Ser Divino que explica por qué, anoche, Teresa se la pasó gritando ‘¡Oh, Dios!Visto en: Ergo.
Así que ya sabéis, si queréis estar calentitos a ser buenos, y si no, pues nada ;)El texto que aparece a continuación es la traducción de uno publicado de forma anónima en Applied Optics (1972, 11 A14).
La temperatura del Cielo se puede determinar con bastante precisión. Nuestra autoridad es la Biblia, en Isaías 30,26 podemos leer,
"La luz de la Luna será como la luz del Sol, y la luz del Sol será siete veces mayor, que la luz de siete días...."
Por tanto, el Cielo recibe de la Luna tanta radiación como la Tierra recibe del Sol, y además siete veces siete (49) veces lo que la Tierra recibe del Sol, o 50 veces en total. La luz que recibimos de la Luna es una diezmilésima parte de la luz que recibimos del Sol, por lo que podemos ignorarla. Con estos datos podemos calcular la temperatura del Cielo. La radiación que recibe el Cielo lo calentará hasta el punto en el que el calor perdido por radiación iguale el calor que recibe. En otras palabras, el Cielo pierde, por radiación, cincuenta veces más calor que la Tierra . Utilizando la ley de Stefan-Boltzman para la radiación(C/T)4=50
donde T es la temperatura absoluta de la Tierra, 300 K (27º C). Esto permite calcular para la temperatura del Cielo, H, un valor de 798 K (525 ºC).
La temperatura exacta del Infierno no se puede calcular exactamente pero debe ser menor que 444,6 ºC, la temperatura a la que el azufre cambia de líquido a gas. En Apocalipsis 21:8 podemos leer ,"...para los idólatras y todos los mentirosos, su herencia será el lago que arde con fuego y azufre...".
Un lago de azufre fundido significa que su temperatura debe ser igual o menor que el punto de ebullición, que es 444,6 ºC. (Por encima de ese punto, sería un gas, no un lago)
Tenemos entonces que, la temperatura del Cielo es 525 ºC y la temperatura del Infierno 445 ºC . Por lo tanto, el Cielo está más caliente que el Infierno.
En la página de Donald Simanek puede leerse la versión original.
Están dos científicos discutiendo una noticia de que se ha construido una máquina del tiempo, y hablan acerca de los usos que se le podría dar. Y uno de ellos comenta ir a la época de los dinosaurios y ver qué les ocurrió.Este es un resumen del relato, bastante burdo, todo hay que decirlo, si queréis leerlo completamente lo tenéis aquí: Caza Mayor.
Pero un científico que estaba por allí les oye y les dice que él ya lo había hecho, que había construido una máquina del tiempo hace 10 años y fue y lo comprobó. Y que no había sido ningún meteorito, que lo que en realidad había pasado era que habían sido cazados.
Entonces les cuenta su viaje al pasado, como había sido capturado por una especie de lagartos, cuya única diversión era la caza, y como había logrado escapar debido a que un dinosaurio pasó por allí y dejaron de preocuparse por él.
Cuando termina su relato, los cinetíficos le preguntan que qué había sido de los lagartos esos y el les contesta que su única diversión era la caza, así que habrían pasado a cazar lo único que quedaba, a ellos mismos.
Entonces los científicos le preguntan cómo sería posible eso, y él les responde:
-¿Acaso no estamos haciendo nosotros lo mismo?.
I know there's something in the wake of your smile
I get a notion from the look in your eyes, yeah
You've built a love, but that love falls apart
Your little piece of heaven, turns too dark
Listen to your heart, when he's calling for you
Listen to your heart, there's nothing else you can do
I don't know where you're going and I don't know why
But listen to your heart before you tell him goodbye
Sometimes you wonder if this fight is worthwhile
The precious moments are all lost in the tide, yeah
They're swept away, nothing is what it seems
The feeling of belonging to your dreams...
Listen to your heart, when he's calling for you
Listen to your heart, there's nothing else you can do
I don't know where you're going, and I don't know why
But listen to your heart, before you tell him goodbye...
And there are voices that want to be heard
So much to mention but you can't find the words
The scent of magic, the beauty that's been (beauty that's been)
When love was wilder than the wind
Listen to your heart (take a listen to it) when he's calling for you
Listen to your heart (take a listen to it) there's nothing else you can do
I don't know where you're going, and I don't know why
But listen to your heart, before,
Listen to your heart (take a listen to it) when he's calling for you
Listen to your heart (take a listen to it) there's nothing else you can do
I don't know where you're going, and I don't know why
But listen to your heart, before
You tell him goodbye...
En Abril llegará un manga que hará las delicias de todos los amantes de los gatos, y además, a todo color. Una cariñosa familia adopta a un tierno gatito perdido, al que llaman Chi, a pesar de que en su edificio no se permitan mascotas.Fuente de la nueva info: Anime News Network
Ediciones Glénat no descansa en su labor de llevar al lector español las mejores obras del manga, y es en justo cumplimiento de esa línea que ya puede avanzar públicamente la próxima publicación de una serie de excelente factura, con un estilo propio y único que la ha llevado al éxito en su país de origen.
Chi’s Sweet Home volverá locos a todos los amantes de los gatos, porque se trata de un manga ¡íntegramente a todo color! protagonizado por un tiernísimo minino blanco y gris listado a rayas negras. Creado y dibujado por Konami Kanata, nació en las páginas de la revista seinen Weekly Morning en 2004. Desde entonces, las aventuras de Chi han cautivado a miles de lectores, obteniendo su propia serie de anime en 2008, producida por Madhouse.
Chi’s Sweet Home narra las vicisitudes de Chi, un cachorrito de gato que se pierde lejos de sus papás y termina conociendo a un niño tan dulce como él, que le adoptará. Los episodios destacan por su ternura y un color de deliciosa sensibilidad. Es el regalo más indicado para cualquier amante de los animales.
¿A qué esperas para adoptar tú también a Chi?
En Japón, el manga tiene actualmente cinco tomos recopilatorios y contó con una adaptación a anime, producida por el estudio Madhouse, emitida entre los meses de Marzo y Septiembre de 2008.
Fuente:OxigenStar
En el año 2279, un gigantesco ordenador llamado Multivac fue creado.
En el año 2280 se le preguntó La Última Pregunta por primera vez.
Dos hombres a cargo de Multivac le hicieron una pregunta... ¿Qué ocurrirá cuando toda la energía del universo se haya consumido? ¿Se puede invertir el proceso de Entropía?
Resultado: Datos insuficientes para una respuesta satisfactoria.
600.000 años más tarde, un ordenador cósmico, accesible desde cualquier punto del universo a través de la mente fue creado.
Pronto, se le pidió responder a La Última Pregunta.
¿Podemos prevenir el colapso del universo? ¿Se puede invertir la Entropía?
Resultado: Datos insuficientes para una respuesta satisfactoria.
Millones de años más tarde... La Materia y la Energía se han agotado, y con ellas el Espacio y el Tiempo. El ordenador cósmico seguía "vivo" solo para poder resolver la pregunta que nunca pudo contestar. Todas las demás preguntas habían sido contestadas, y hasta que no resolviera esta, no podría descansar.
Finalmente, descubrió como invertir la dirección de la Entropía.
Pero no había allí ningún hombre al que responder, así que diseño un programa para demostrar su descubrimiento. Paso a paso, creó el programa.
Y dijo: "¡QUE SE HAGA LA LUZ!"
En las latitudes norte, las constelaciones de Leo (con su brillante estrella Regulus), Cancer y Gemini (con Castor y Pollux) van tomando el relevo y se alzan alto en el cielo. Hacia el sur se encontrarán Procyon en Canis Minor y Sirio en Canis Major. Por el noreste comienza a hacer sus apariciones Bootes con su magnífica Arcturus.Además, los días 22, 23 y 24 tendremos una magnífica vista de varios planetas cerca de la Luna, con la principal ventaja de que el día 25 habrá luna nueva, por lo que no representará un gran impedimento para poder verlos. Una lástima que no caiga en fin de semana.
Es un buen momento para detenernos en la contemplación de los cúmulos abiertos de la Colmena M44 (Prasepe o El Pesebre) y M67, ambos en Cancer, los cúmulos abiertos M48 en Hydra, y el cúmulo globular M68, también en Hydra, así como el cúmulo abierto M35 de Gemini.
Los universos paralelos son una concepción mental, en la que entran en juego la existencia de varios universos o realidades más o menos independientes. El desarrollo de la física cuántica, y la búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad) conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas, han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos.Vamos a ver si una explicación un poco más de andar por casa nos puede ayudar a entender este concepto. Lance una moneda al aire, ¿Qué va a salir? ¿Cara o cruz? Mientras la moneda está dando vueltas en el aire "tiene al mismo tiempo" los estados cara y cruz, pero es cuando se coge y se mira cuando sabemos cuál de ellos tiene. Pero, ¿Qué pasa con la otra posibilidad? Es altamente probable que en un universo paralelo haya salido lo contrario que en el nuestro. Y esto puede pasar con cualquier cosa, piense en una moneda, o piense en un accidente, o cualquier cosa.
Nerd es un término que designa a un estereotipo de persona que persigue apasionadamente actividades intelectuales, conocimientos variados, u otros intereses que están en edad inapropiada en lugar de participar en actividades populares o sociales. Por lo tanto, un nerd es a menudo excluido de las actividades físicas y se le considera un solitario por parte de sus compañeros, o tiende a asociarse con personas con ideas afines.También tenemos unas definiciones de Nerd y Geek muy buenas aquí: Microsiervos.
Social Icons